- METODOLOGÍA CONTABLE
- LA CUENTA: DEFINICIÓN, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
- CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Y SU TRATAMIENTO
- APLICACIÓN DEL CONVENIO DE CARGO Y ABONO DE LAS CUENTAS
- SISTEMA DE PARTIDA DOBLE
- METODOLOGÍA CONTABLE
La metodología contable registra los hechos a través de
cuentas divididas en 2 apartados fundamentales denominados DEBE y HABER cuyos
movimientos quedarán reglados mediante el convenio de cargo y abono.
DEBE TÍTULO
DE LA CUENTA HABER
CARGO ABONO
La contabilidad utiliza la cuenta para representar y medir
los diferentes elementos patrimoniales.
El plan general contable (PGC) y el plan general contable
para pequeñas y medianas empresas (PGC-PYMES) constituye la normativa contable
que se establece como marco de referencia para todas las empresas.
El sistema contable que habitualmente se utiliza es el de
partida doble, significa que cualquier anotación se realizará de forma que la
igualdad básica
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO permanezca inalterable.
La contabilidad se rige por unas reglas y normas comunes de
modo que toda operación queda reflejada en libros de acuerdo con un sistema
determinado, ello facilita tanto la búsqueda de información como su comprensión
y comparación.
Al conjunto de reglas contables que regulan la forma de
anotación de las operaciones comerciales o profesionales en los libros de
contabilidad es lo que denominamos metodología
contable.
Entre los métodos contables utilizados destaca por su
sencillez y operatividad el denominado de partida
doble que registra los hechos contables mediante cuentas.
Las cuentas a su vez tienen movimientos que quedan reglados
mediante el convenio de cargo y abono.
La contabilidad no puede llevarse de una forma arbitraria,
ha de establecerse un modelo general que permita a las empresas llevar sus
registros contables siguiendo unos criterios comunes. Dicho modelo establecerá:
1-
Unos documentos contables homogéneos que habrán de ser
los libros de contabilidad:
Libro Diario
Libro de Inventario
Cuentas Anuales
2-
Una serie de denominaciones comunes para los elementos
patrimoniales.
3-
Clasificaciones semejantes a los diferentes hechos que
dan lugar a contabilización.
4-
Los mismos criterios de valoración de los distintos
elementos patrimoniales.
Este modelo facilita el conocimiento de la situación
económica y financiera tanto de la empresa que elabora su contabilidad como de
personas ajenas a ella.
Normalización contable significa llevar a cabo un Plan
Modelo o Plan de Normalización para que sea utilizado por todas las empresas de
los distintos sectores económicos.
Los modelos normalizados que se utilizan en España son: PGC
y PGC-PYMES.
- LA CUENTA: DEFINICIÓN, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
La cuenta se puede definir como el instrumento de
representación y medida de un elemento patrimonial.
La cuenta es el instrumento utilizado en el modelo de
partida doble que refleja la situación inicial y las variaciones que puede
experimentar cualquier elemento patrimonial.
Una cuenta consta de 2 partes: una registra los aumentos de
valor y otra las disminuciones. Gráficamente se representa como una cruceta
(T).
DEBE TITULO
CUENTA HABER
Saldo Deudor Saldo Acreedor
El Título representa la cuenta.
El Debe figura en la parte izquierda y cuando se anotan en
él las cifras correspondientes a operaciones realizadas se emplean los términos
cargar, adeudar o debitar y abonar o acreditar es la anotación que se hace en
el Haber que figura en la parte derecha.
Saldo es la diferencia entre Debe y Haber.
Si el saldo es Deudor significa que el Debe es mayor (>)
que el Haber.
Si el saldo es Acreeudor significa que el Debe es menor
(<) que el Haber.
Si el saldo es Nulo o cero significa que el Debe es igual
(=) que el Haber.
Terminología:
1- Abrir
una cuenta es crear una nueva cuenta.
2- Liquidar
una cuenta es obtener su saldo.
3- Saldar
una cuenta es anotar en la parte que sume menos para equilibrarla.
4- Cerrar
una cuenta es sumar ambos lados después de haberla saldado.
5- Reapertura
cuando volvemos abrirla nuevamente con el saldo que sirvió para cerrarla.
3
- CLASIFICACIÓN
DE LAS CUENTAS Y SU TRATAMIENTO
Las cuentas pueden ser: de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.
Cuentas de ACTIVO:
son cuentas de activo o de estructura económica aquellas que registran bienes o
derechos a favor de la empresa. Las más importante son:
Activo Corriente
Disponible:
CAJA: dinero
efectivo depositado en caja en moneda nacional.
BANCOS: dinero
que la empresa tiene depositado en las diferentes cuentas corrientes que tiene
abiertas en las entidades financieras.
Activo Corriente
Realizable:
CLIENTES: son
facturas pendientes de cobro por la venta de bienes que constituyen el objeto
de actividad de la empresa.
EFECTOS COMERCIALES A
COBRAR: que representan los mismos derechos de cobro que la cuenta anterior
pero formalizadas en Letras de cambio.
Activo Corriente
Existencias:
MERCADERÍAS:
existencias que hay en almacén y que son objeto de compra-venta como actividad
de la empresa.
Activo No Corriente o
Inmovilizado Material:
TERRENOS Y BIENES
NATURALES: solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, minas y canteras.
CONSTRUCCIONES:
son edificios cualquiera que sea su destino.
MAQUINARIA:
máquinas, cualquier elemento o instrumento dedicado para la fabricación.
MOBILIARIO: que
son muebles, material y equipo de oficina.
EQUIPOS PARA PROCESOS
DE INFORMACIÓN: ordenadores y demás equipos electrónicos.
ELEMENTOS DE
TRANSPORTE: que son los vehículos utilizados en el transporte exterior.
Activo No Corriente o
Inmovilizado Intangible:
APLICACIONES
INFORMÁTICAS: programas informáticos para gestión, páginas weeb.
PROPIEDAD INDUSTRIAL:
que generalmente son marcas y patentes.
Cuentas de PASIVO:
son cuentas de pasivo las que registran elementos patrimoniales que significan
obligaciones o deudas de la empresa. Las más significativas son:
Pasivo Exigible
Corriente:
PROVEEDORES:
deudas por compras de existencias con factura.
PROVEEDORES, EFECTOS
COMERCIALES A PAGAR: representa las mismas deudas de la cuenta anterior
pero formalizada con Letras de cambio.
PROVEEDORES DE
INMOVILIZADO A CORTO PLAZO: representa deudas con suministradores de
maquinaria, mobiliario, ordenadores, etc. a un plazo inferior a 1 año.
DEUDAS CON ENTIDADES
DE CRÉDITO A CORTO PLAZO: son préstamos recibidos con vencimiento no superior
a 1 año.
Pasivo Exigible No
Corriente:
PROVEEDORES DE
INMOVILIZADO A LARGO PLAZO: representa deudas con suministradores de
maquinaria, mobiliario, ordenadores, etc. a un plazo superior a 1 año.
DEUDAS CON ENTIDADES
DE CRÉDITO A LARGO PLAZO: son préstamos recibidos con vencimiento superior
a 1 año.
Pasivo No Exigible o
Patrimonio Neto: recoge los recursos propios de la empresa y beneficios no
distribuidos. Entre las cuentas más características destacan:
CAPITAL:
patrimonio aportado por el empresario individual.
CAPITAL SOCIAL:
patrimonio aportado por varios socios.
RESERVAS: son
beneficios no distribuidos por la empresa y que permanecen para
autofinanciarse. Hay 3 tipos:
RESEVAS OBLIGATORIAS
que son RESERVAS LEGALES. Hay que
hacerlas siempre al final del ejercicio.
RESERVAS VOLUNTARIAS
RESERVAS ESTATUTARIAS.
Para que la contabilidad de una empresa esté bien llevada y
permita obtener toda la información que se precisa y de una forma clara, no
deben de improvisarse los apuntes contables, sino que debe realizarse un
estudio anticipado de los hechos contables y de las cuentas convenientemente
agrupadas, definidas y relacionadas.
El plan general contable (PGC) es la normativa que se
establece como marco de referencia para todas las empresas y que permitirá una
homogenización:
-
De los conceptos.
-
De las cuentas codificadas mediante un sistema de
ordenación y clasificación.
-
De unos modelos de cuentas anuales.
-
De unos criterios de valoración para los elementos
patrimoniales.
4
- APLICACIÓN
DEL CONVENIO DE CARGO Y ABONO DE LAS CUENTAS
Se establece el siguiente convenio para el funcionamiento y
anotación de las cuentas.
Las cuentas de Activo
registran o anotan sus entradas o aumentos en el Debe y sus salidas o disminuciones en el Haber.
Las cuentas de Pasivo
y Patrimonio Neto registran sus entradas o aumentos por el Haber y sus salidas o disminuciones por
el Debe.
DEBE CTAS
DE ACTIVO HABER
VALOR INICIAL DISMINUCIONES
AUMENTOS O
O SALIDAS
ENTRADAS
DEBE CTAS
DE PASIVO HABER
DISMINUCIONES VALOR
INICIAL
O AUMENTOS
SALIDAS O
ENTRADAS
5
- SISTEMA
DE PARTIDA DOBLE
Por el sistema de
partida doble se establece que cualquier hecho u operación de carácter
económico, contable da lugar como mínimo a 2 anotaciones: una de carácter
deudor y otra de carácter acreedor.
Los principios fundamentales en que se basa el método de
partida doble son:
-
Toda cuenta
consta de 2 partes con términos opuestos.
-
Cualquier anotación contable se hace como mínimo en 2
cuentas: en una se adeuda y en otra se abona.
-
El valor monetario de la anotación en las 2 cuentas es
el mismo.
En resumen cualquier apunte contable tiene que hacerse de
forma que permanezca inalterable la ecuación de igualdad básica del patrimonio.
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO