TEMA 1: LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO.




  1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
  2. LA CONTABILIDAD
  3. EL PATRIMONIO
  4. MASAS PATRIMONIALES: ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
  5. RELACIÓN ENTRE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO

La Actividad Empresarial que se desarrolla en las sociedades avanzadas puede llegar a ser de una enorme complejidad.
Resulta absolutamente necesario que las empresas registren o anoten todas sus operaciones con la mayor precisión posible y que sean capaces de conocer, valorar e interpretar la situación económica que presentan en un momento determinado.
La Contabilidad es una ciencia que tiene como objetivo medir y valorar el patrimonio que se emplea en la actividad empresarial.
El Patrimonio es el conjunto de propiedades, derechos, deudas y obligaciones que un sujeto o entidad posee en un momento determinado.
Los elementos que componen el citado patrimonio se denominan Masas Patrimoniales que son Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.
Ejercicio: Nombrar alguna empresa comercial, industrial o de servicios y tambien citar cual es vuestro patrimonio:
Empresa comercial: EROSKI, fruterias, tiendas de ropa, etc.
Empresa industrial: LARSA, maderas, aluminios, etc.
Empresa de servicios: POLUSA, Transporte, Gestorías, Asesorías, etc.

Patrimonio:

Propiedades: coche, ropa, calzado, ordenador, reloj y joyas, cta bancaria, etc.
Derechos: cobrar prestación del Paro, herencia, etc.
Deudas: Pagar Seguro del coche, etc.
Obligaciones: renovar tarjeta del Paro.





  1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Ante la complejidad de las necesidades sociales actuales y la escasez de los bienes, la actividad económica es el eje de la actividad social contemporánea y a ella se dedica buena parte del esfuerzo colectivo.
Se entiende por actividad económica la actividad que desarrolla el hombre y la sociedad de forma racional para cubrir sus necesidades con los bienes limitados de que dispone y con el fin de conseguir un uso óptimo de los mismos.
Para desarrollar una actividad económica hay que tener en cuenta:
1º Que bienes o servicios van a producirse.
2º Como van a producirse, es decir, que técnica es la más adecuada y económica.
3º Para quien se van a producir, es decir, quien demanda o necesita.
Aparecen pues por una parte los productores que ofertan bienes al mercado y por otra parte los consumidores o receptores finales de los productos que ven satisfechas así sus necesidades.
Se denomina empresa a la unión de capital, técnica y trabajo humano bien físico o intelectual que está orientado a producir bienes o servicios para su oferta a posibles consumidores y a obtener el mayor beneficio posible.
Las empresas se pueden clasificar por:

Por su tamaño:                    

Pequeñas
Medianas
Grandes


Por sectores:

                                                                                              Agrícolas
                                                           Agropecuarias            Ganaderas
                                   Primario                                            Forestales

                                                                                              Mineras
                                                           Extractivas                 Pesqueras


Secundaria: son las que transforman materias primas en productos terminados: Industriales.
                                    Terciario: donde no hay proceso productivo: comerciales, financieras,                    transportes, seguros, hostelería, reparaciones, agencias de viaje, gestorías.

Por su objeto o actividad:


Industriales: transformadoras de materias primas en productos terminados.
                                    Comerciales: no producen. Compran producto que luego venden sin que precisen transformación.
                                     Servicios: venden o prestan servicios.









Por el sujeto:


Empresas Individuales: un solo propietario con responsabilidad limitada (autónomos).

Empresas Sociedades :

                                        Sociedades Anónimas
     Sociedades Anónimas Laborales
                                                                            Sociedades Colectivas
                                        Sociedades Comanditarias
                                        Sociedades de Responsabilidad Limitada
                                        Sociedades Cooperativas



ACTIVIDAD ECONÓMICA



CONSUMIDORES                                                              PRODUCTORES



                                               EMPRESA: UNIÓN DE CAPITAL Y TRABAJO PARA
                                               PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS OBTENIENDO EL
                                               MÁXIMO BENEFICIO POSIBLE




PEQUEÑA                PRIMARIO               INDUSTRIALES                  INDIVIDUALES
MEDIANA                SECUNDARIO         COMERCIALES                  SOCIEDADES
GRANDE                  TERCIARIO             DE SERVICIOS                  


En toda sociedad moderna la actividad empresarial desarrolla un papel esencial como consecuencia de las crecientes necesidades sociales, el aumento de la capacidad de produción y el consumo masivo de productos.
Se entiende por actividad empresarial toda actividad económica organizada desempeñada con habitualidad o profesionalidad y que habrá de caracterizarse por las siguientes funciones:
  1. Fijar unos objetivos según la actividad a realizar.
  2. Realizar operaciones con ánimo de lucro.
  3. Tomar decisiones en la actividad empresarial.
  4. Asumir riesgos.
  5. Analizar las expectativas futuras.
Para desarrollar el proceso de la actividad empresarial se necesitará de una financiación: Propia con aportaciones del empresario, propietarios lo que conocemos como capital o beneficios que no se distribuyen y que pasan a reservas permanecen como autofinanciación.
Ajena como pagos aplazado de productos, préstamos o créditos.
La empresa se interrelaciona con lo que llamaremos mundo exterior estableciendo 2 tipos de corrientes: corriente de productos y corrientes de dinero o financiación.
Estas relaciones darán lugar a una serie de pagos y cobros así como una serie de deudas y derechos de cobro.
Las operaciones que realiza una empresa en su actividad con el mundo exterior constituyen el ciclo económico externo.
Si no se tienen en cuenta las relaciones con terceros sus operaciones establecen el ciclo económico interno.
Distinguir: Pago, Gasto, Inversión, Cobro, Ingreso.
Pago: salida de dinero.
Gasto: es el consumo de un bien o servicio destinado a la actividad empresarial. Lleva implícito un pago. Ej: consumo de energía, salarios, compra de materias primas, etc.
Inversión: es aquella parte del gasto que no se incorpora al proceso de la actividad empresarial. Ej: local, maquinaria, muebles, etc.
Cobro: es una entrada de dinero.
Ingreso: es la venta de productos o servicios.


  1. LA CONTABILIDAD
Cualquier persona o familia trata de controlar y planificar sus gastos y sus ingresos y sabe que no debe de gastar más de lo que ingresa.
Cualquier ciudadano normal considera conveniente ahorrar ciertas cantidades de dinero para gastos imprevistos o bien para comprar cosas que necesita o desea tener.
Todos cuando compramos algo estudiamos la mejor manera de hacer esa compra al contado, a plazos, con que tipo de plazos, etc. por tanto suele ser  habitual que registremos o anotemos nuestros gastos, ingresos, pagos, cobros, ahorros, inversiones. Si una persona o familia lleva este tipo de control como no habría de llevarlo una empresa o negocio.
La contabilidad puede definirse como la ciencia que registra y anota las operaciones realizadas por una actividad cualquiera de forma que tales anotaciones permitan conocer la exacta situación económica y financiera de la entidad y el cambio seguido para llegar a ella.
El objetivo fundamental de la contabilidad es por tanto:
- Informar de la gestión empresarial.
- Informar de la situación económica y financiera de la empresa.
- Informar de los resultados de cada ejercicio económico.
- Informar de los motivos de dichos resultados.
- Informar sobre cualquier dato que sirva para mejorar el funcionamiento de la empresa.
La contabilidad puede clasificarse atendiendo al sujeto y al objeto de la misma.

Según el sujeto:

                                   Contabilidad Individual (autónomo)
                                   Contabilidad de Sociedades
Según el objeto:

                                   Contabilidad Externa o General ( Financiera)                                 
                                   Contabilidad Interna o de Costes ( Analítica).

La Contabilidad Externa o General ( Financiera): que registra de forma general la circulación externa, es decir, las relaciones de la empresa con terceros.                                 
La Contabilidad Interna o de Costes ( Analítica): tiene por objeto determinar el coste de transformación de las materias primas en productos acabados siendo utilizada normalmente por las empresas industriales transformadoras.


  1. EL PATRIMONIO
El Patrimonio es el objeto de estudio de la contabilidad.
La contabilidad mide, valora y representa el patrimonio de la empresa y sus variaciones a lo largo del tiempo, por tanto evalua el patrimonio inicial y registra sus posteriores variaciones.
Patrimonio se suele identificar con riqueza, sin embargo, el Patrimonio es un todo que está constituido por el conjunto de medios económicos y financieros de una empresa. A través de estos medios la empresa pretende lograr sus objetivos entre los que destaca la obtención del máximo beneficio posible.
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos de cobro, deudas y obligaciones que constituirán el caudal económico y financiero que posibilitarán el logro de sus fines.
El Patrimonio está constituido por 2 grandes grupos:
Uno el signo positivo: bienes y derechos de cobro a favor de la empresa.
Otro el signo negativo: deudas y obligaciones de la empresa.
El Patrimonio está compuesto de diferentes tipos de elementos.
Se denominan por tanto Elementos Patrimoniales a los distintos bienes, derechos y obligaciones que constituyen el Patrimonio. Estos elementos pueden ser:
Bienes: objetos propiedad de la empresa: dinero en efectivo (caja), dinero depositado en los bancos, locales, pisos y todo tipo de construcciones, mobiliario, ordenadores, maquinaria, terrenos.
Derechos: son créditos a favor de la empresa como derecho de la empresa a cobrar las cantidades que se le adeudan y derechos de la empresa a realizar determinados actos comerciales, industriales o financieros (patente).
Obligaciones: son créditos o deudas de la empresa con respecto a otras personas. Pueden ser deudas por compras, créditos a favor de los bancos y capital aportado por el propietario.
Cada uno de estos elementos es registrado y medido por la contabilidad.
Se registrarán los elementos patrimoniales al comenzar el ejercicio económico para posteriormente anotar sus variaciones: ventas, compras, cobros, pagos, etc.
Al final se ordenará toda la información para determinar los beneficios o las pérdidas y el valor del patrimonio en ese momento.

  1. MASAS PATRIMONIALES: ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Los elementos patrimoniales se pueden agrupar en lo que se denomina masas patrimoniales que son conjunto de elementos patrimoniales con unas características comunes.
Existen 2 grandes masas patrimoniales: el Activo y el Pasivo.
Activo: son elementos patrimoniales que significan bienes y derechos de cobro de la empresa. Se distinguen 2 tipos de Activo:
Activo corriente: son elementos que se espera vender, consumir o realizar a lo largo de un ejercicio económico como la cantidad de dinero en caja o las facturas pendientes de cobro.
Activo no corriente o Inmovilizado: son elementos que por su uso permanecen en la empresa a lo largo de varios ejercicios como mobiliario, ordenadores, construcciones, maquinaria, etc.
Pasivo: son elementos patrimoniales que significan obligaciones o deudas de la empresa. Diferenciamos:
Pasivo Exigible: que son los recursos ajenos a la empresa o las deudas y obligaciones con el exterior. Ej: Préstamo concedido por un banco.
Pasivo No Exigible o Patrimonio Neto: son los recursos propios de la empresa o deudas y obligaciones internas como por ejemplo el capital aportado por el propietario y los beneficios no distribuidos (reservas).
Activo corriente se divide en: Disponible, Realizable y Existencias.
Activo corriente Disponible: que es efectivo o metálico como dinero depositado en las cuentas de caja de la empresa y las cuentas bancarias.
Activo corriente Realizable: que serían bienes capaces de ser convertidos en disponibilidades mediante un proceso distinto del que constituye el objeto de la empresa. Podría ser acciones de otra empresa y derechos de cobro como facturas de venta o efectos comerciales a cobrar.
Activo corriente Existencias: que son elementos o bienes que siendo el objeto actividad de la empresa se necesitan para generar disponibilidades como productos terminados, mercancías en almacén, etc.
Activo no corriente o Inmovilizado se divide en 2: Material e Intangible.
Activo no corriente o Inmovilizado Material: son  elementos como los locales, mobiliario, ordenadores, elementos de transporte, etc.
Activo no corriente o Inmovilizado Intangible: son patentes, programas informáticos.
Pasivo Exigible se divide en: Corriente y No Corriente.
Pasivo Exigible Corriente: son obligaciones de la empresa a corto plazo hasta 1 año. Por ejemplo a los proveedores, efectos a pagar a 60 días, letras giradas por la empresa a pagar en la fecha de vencimiento.
Pasivo Exigible No Corriente: son las obligaciones de la empresa a más de 1 año como préstamo bancario a devolver a 5 o más años.
Pasivo No Exigible o Patrimonio Neto: Puede ser Capital y Reservas.
Pasivo No Exigible o Patrimonio Neto Capital: es el patrimonio del empresario individual o aportaciones realizadas a la empresa por los socios.
Pasivo No Exigible o Patrimonio Neto Reservas: son los beneficios de la empresa no distribuidos entre sus propietarios que constituyen un fondo económico para su reparto posterior.



                                                           DISPONIBLE                       CAJA, BANCOS

                        CORRIENTE            REALIZABLE          BIENES, COBROS PENDIENTES
                                                                                           EFECTOS COMER. A COBRAR

ACTIVO                                           EXISTENCIAS         MERCADERÍAS


                                                           MATERIAL                LOCALES, MUEBLES,
                        NO CORRIENTE O                                     ORDENADORES, MÁQUINAS
                        INMOVILIZADO                                        VEHÍCULOS, HERRAMIENTAS

                                                           INTANGIBLES     APLICACIONES INFORMÁTICAS



                                                           CORRIENTE            OBLIGACIONES A CORTO PL.
                                                                                                           (HASTA 1 AÑO)
                        EXIGIBLE                                                                                                                                                              NO CORRIENTE     OBLIGACIONES A LARGO PL.
                                                                                                     (MÁS DE 1 AÑO)

PASIVO
                                                                                                                                                                                                                               PATRIMONIO INDIVIDUAL O
                                                           CAPITAL                  SOCIAL DEL EMPRESARIO
                        NO EXIGIBLE O                                        QUE APORTA A LA EMPRESA
                 PATRIMONIO NETO                                                                                      

                                                           RESERVAS            BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS

           

  1. RELACIÓN ENTRE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
¿Qué es el equilibrio patrimonial?
El equilibrio patrimonial de una empresa es el que resulta de comparar la estructura económica (Activo) de la estructura financiera (Pasivo + Patrimonio Neto).
A = P + PN
El Activo es lo que se posee, es decir, los bienes poseídos y los derechos que se convertirán en cosas poseídas en el futuro.
El Pasivo y Patrimonio Neto suponen como financiar aquello que se desea poseer mediante deudas, préstamos, aportaciones de propietarios, etc.
El Activo es igual a destino de los medios financieros.
El Pasivo + el Patrimonio Neto es igual al origen de los medios financieros.
El Pasivo + el Patrimonio Neto es por un lado la estructura financiera de la empresa y está constituído por las fuentes de financiación de la empresa tanto propias (Pasivo No exigible o Patrimonio Neto) como ajena (Pasivo Exigible).
El Activo es la estructura económica de la empresa y constituye el uso dado a los recursos financieros de la empresa.
De esta forma se expresa numéricamente el valor de cada uno de ellos siendo Patrimonio Neto la diferencia entre la suma de todos los elementos positivos o activo y la suma de todos los elementos negativos o pasivo, según esto, podemos establecer las siguientes relaciones entre Activo y Pasivo.
ACTIVO = PASIVO
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
PATRIMONIO NETO = ACTIVO – PASIVO
El Patrimonio Neto es la diferencia entre lo que tengo y lo que debo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario