- Libro Diario. Su disposición práctica.
- Libro Mayor. Su disposición gráfica.
- Libro de Inventario y Cuentas Anuales
- Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.
Si bien es posible registrar las operaciones directamente en las cuentas, es recomendable anotar las operaciones de la actividad empresarial en un libro que comprenda todas las operaciones deudoras y acreedoras registradas día a día. Esta es la misión principal del libro diario.
El libro mayor agrupa los asientos por sus cuentas correspondientes. Ambos libros ofrecen una información complementaria.
Al comienzo de la contabilidad se hace un inventario o balance inicial. A lo largo del año suelen realizarse balances de comprobación de sumas y saldos. Al final de cada ejercicio contable se suele hacer un balance de situación, además de la cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivos y la memoria.
1. Libro Diaro. Su disposición práctica.
El libro Diario es un libro principal y obligatorio. En él se anotan día a día todo tipo de operaciones relativas a la actividad económica-empresarial. Se registran los hechos contables por orden cronológico. A cada una de las anotaciones en el libro diario se le denomina asiento.
Existen dos posibilidades de anotar las operaciones en el libro diario: día a día todas las operaciones o los totales de las operaciones por períodos. En este caso, las operaciones habrán de anotarse con más detalle en otros libros.
Existen diferentes tipos de rayados de Libro Diario, aunque todos ellos contienen la misma infomación. El que más se utiliza es el rayado del procedimiento americano.
1 2 3 4 5
Siendo 1.- Cantidades al Debe
2.- Número de cuenta deudora en el libro mayor
3.- Número del asiento o anotación en el libro Diario, fecha, cuentas y posibles anotaciones.
4.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario